Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Integración Económica

Integración Económica La administración bolivariana se ha pronunciado con gran énfasis en la importancia de la integración latinoamericana. La integración y los acuerdos tienen sus reglas. No debe la improvisación convertirse en el instrumento determinante en la formulación de políticas. Más aun, en un escenario como el latinoamericano, donde sus élites gobernantes, en algunos casos terminan apartando propuestas compartidas en el campo del comercio y la integración o importándoles más sus probables relaciones con EE.UU. y ahora China o Rusia. Varias naciones de la región utilizan el   pragmatismo   a la hora de negociar o presentar sus intereses comerciales. Uno de los países que en la región latinoamericana presenta mayor dimensión en las relaciones comerciales a lo interno de la misma es Brasil. El perfil de la integración y desarrollo del comercio entre Venezuela y Brasil –apartando el que los dos integran Mercosur- puede ameritar variadas consideraciones desde el pun...

Soberanía, Territorio y Petróleo

Soberanía, Territorio y Petróleo Soberanía se refiere al uso del poder de mando o del control político que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía incorpora la noción de legitimidad en oposición al uso arbitrario del poder por parte de los actores que se amparan en la fuerza y en la coerción para imponerse sobre los demás. Implica entonces la transformación de la fuerza en poder legítimo. El paso del poder de hecho al poder de derecho.      En una perspectiva histórica, el concepto de soberanía adquiere un desarrollo paralelo a la formación del Estado Moderno. Su expresión tangible pasa de la dimensión interna estatal a la externa involucrando otros Estados para ir asumiendo un nivel superior de complejidad e intangibilidad a medida que se complica la interdependencia entre los Estados con el auge de la integración y de l...

Sociedad multiétnica y pluricultural

Sociedad multiétnica y pluricultural Sociedad multiétnica:   Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas,  integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes. También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas monoétnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla. Sociedad pluricultural:   Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todas las mismas características y efectos; pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, una cultura no evoluciona si no es a través del contact...